viernes, 20 de agosto de 2021

con Sabor a VIDA


 

        Desde niña, mi mamá intentaba enseñarme a cocinar y siempre confundía las instrucciones, los ingredientes e inventaba mi propia receta, algunas con éxito, otras muchas con un fracaso digno del bote de basura. Cuando recién me case se supone ya sabia cocinar, la teoría la dominaba, me faltaba adquirir el tan famoso Sazón, y mientras con el nerviosismo lo adquiría cocine platillos realmente espantosos; hoy en día me encanta la magia que se puede crear en la cocina, nuevos sabores a partir de dos ingredientes totalmente opuestos, escondiendo lo amargo sin dejarlo de sentir y saber que está presente. Hice conciencia hace poco, por observación de mi hermana, que siempre que cocino desconecto el refri (para no gastar luz) y lo tengo abierto de par en par, voy viendo los ingredientes de que puedo hacer uso y de los que no,  las nuevas creaciones que puedo lograr, que es lo que quiero llevarme a la boca y lo que quiero que los demás se lleven a la boca preparado por mi.


        Es increíble y sorprendente que lo mismo pasa en nuestra vida todos los días, no existen reglas, no existen recetas, mantén tu mente abierta, ve todas tus opciones, tu realidad emocional, moral, económica que en ese momento tienes y con esos sabores crea tu mejor receta una inigualable , única; no se trata de esconder lo amargo que hay en tu vida, se trata de cambiar el sabor sin dejar de tenerlo presente, sin sentirlo, sin negarlo porque que es parte de tu realidad de tu historia, lo maravilloso de saber combinar sabores es dejarse llevar, equilibrar nuestra vida entre prudencia y riesgo, porque los grandes imperios, las grandes empresas, los grandes éxitos en nuestras vidas se hacen gracias a un buena cucharada de tomar riesgos.


    De que ingredientes estas hecho??,  que valores morales te definen??

qué carga emocional le ofreces al mundo?? 


y con todos estos ingredientes de los que estas hecho, 

¿que sabor le quieres dejar al mundo después de tu paso por él?


el gusto de cocinar es elegir cada uno de los ingredientes y escoger qué cantidad de cada uno

prefieres llevarte a la boca… el secreto se llama riesgo. 


    Comunícate contigo mismo, regresa a ti, es el viaje quizá mas largo, efímero y mágico..  sorprende al mundo con la lealtad a ti mismo, a tus valores, a tus emociones, maravíllate con el resultado y con el nuevo sabor de tu vida que le regalas al mundo.


    El miedo, el dolor, el rencor pesan demasiado y saben amargo, acido; quizá para curar nuestras heridas, solo debemos poner un poco de miel sobre el queso de cabra y espolvorear un poco de polen del tulipán mas hermoso, acompañado de una actitud ajustada y sazonada a nuestra alma. La risa me parece el sabor más delicioso del día. El reto es aprender a saborear el fracaso que a veces viene con nuestros éxitos, la ganancia que esta en ocaciones al perder. Cada día nos quedan 24 horas menos de vida, no crees que vale la pena darle sabor a cada momento, a cada espacio ??.


    Las relaciones de cualquier tipo al igual que los platillos hay que condimentarlos, hay que cocinar a fuego lento y en ocasiones la rapidez del calor es el secreto… pero hay que saber cuando el grano extra de pimienta, echa a perder todo, aprender que hay veces que se tiene que comenzar de nuevo, cambiar la cazuela, el horno o quizá la cocina pero jamas el cocinero, y habrá otras ocasiones en que un par de ingredientes sencillos y en un par de minutos serán el mejor secreto guardado. 


El mejor sabor a VIDA lo cocinas TÚ



miércoles, 9 de junio de 2021

Un café para el alma


    Las penas con café son menos, la cafeína siempre le viene bien a una lagrima; en ocasiones no necesitamos que los demás nos resuelvan nuestras preocupaciones, dolor ó problemas; sólo necesitamos que alguien nos escuche y en otras, solo estar a nuestro lado mientras gritamos en silencio, mientras las lagrimas limpian nuestra alma; metiendo al closét nuestros esqueletos, después de charlar con ellos;  alejando de la luz, nuestros secretos más dolorosos. Al corazón le cuesta un poco más de tiempo entender, razonar y aceptar lo que nuestro cerebro ya sabe. De niña vi la película de “El exorcista” me traumó tanto, pesadillas, miedo a la oscuridad, a estar sola porque comenzaba a imaginar la película en mi realidad; el regazo de mi madre y que mi hermana Paty me dejará dormir con ella fueron la solución, a la par de entender que solo es una película. Quizá deberíamos de entender que los problemas, nuestras preocupaciones; en ocasiones no esta en nuestras manos resolverlos, quizá solo seamos un daño colateral. quizá el destino dependa de la decisión de alguien más... 


Y si nos enfocamos en lo bueno, dejando que lo desagradable encuentre su cauce natural.


Mi madre dice que las lágrimas limpian el alma, entonces aprovecha la pulcritud de tu alma, para no permitir que se manche más, entonces aprovecha estar en el fondo de tu vida, para impulsarte solo hacia arriba, no te desvíes, enfócate, concéntrate ya no hay mas profundidad, no más. Ante la traición de ese alguien en quien confiabas, como salir de ese sótano de decepción; se que suena muy fácil y trillado, pero tu único chaleco salvavidas se llama amor propio; se trata de no esperar que los demás te den la lealtad, que tú mismo no te tienes. Se trata de no enfocarte en cómo agradar a los demás, si no mas bien, de como agradarte a ti mismo, caerte bien, ponerte límites de lo que permites y de lo que no. Si los demás te dejan caer, necesitarás abrir tus alas mejor conocidas como “me tengo a mí y no me voy a dejar caer”. 


Acepta tu problema, enfréntalo, razónalo, déjalo al centro del escenario y critícalo, hazlo pedazos y observa cada uno de ellos, derrumba todo, quizá la nueva construcción este más solida, tira a la basura las partes necesarias, rescata lo que se pueda, limpia y pule lo que se necesite, cambia por completo otros tantos. Sigue adelante, cambia lo que puedas y deja que las cosas tomen su rumbo natural. Busca muy bien, encuentra las riendas de tu vida y crea un nuevo camino, redirecciona.


El hubiera no existe porque entonces no sería tu vida, sería otra. 


Un café cargado de honestidad, de paz y tranquilidad


La sensación de algo cálido en el cuerpo, una frazada, una taza de café, mientras ves llover; o después de disfrutar la lluvia, la humedad de cada gota en tú cuerpo y después secarse, enfrentando el resfriado posible con una taza de cafe en la mano... es lo equivalente a ahogarse en nuestros problemas o aprender a nadar y flotar.


¿Sabes de qué estoy segura que pasa después de nuestra muerte??? Las personas que nos amaron y les dejamos huella nos van a extrañar y añorar; entonces enfócate en esas personas, en las que te aman a ti, así tal y cómo eres, con tus destellos de locura, con tu risa contagiosa y estruendosa, con tus ocurrencias, con tanto y tanto de ti.


Enfócate en lo bueno, ¡¡perdona!!, no porque deje de doler, si no porque mereces una carga más ligera. Entiende de una vez por todas, que las decisiones y opiniones de los demás, son eso, de los demás, regrésalo a sus manos y por lo tanto a sus consecuencias, no son tuyas. Tuya es la actitud y entereza que decidas tener. Tomate un cafe con el espejo, reconoce tus logros, aplaude tus esfuerzos, tus dones, tus virtudes, de lo que estás orgullosa de ti, aunque nadie lo sepa, lo sabes tú. Admírate sinceramente y acepta de ti un cumplido, abraza fuertemente tus pilares, tus fortalezas descansa y duerme sobre el regazo de una conciencia tranquila, la magia del aceptarse ser humano, conectar tus emociones y permitir sentirlas. Reír de  una ironía sarcástica o llorar de alegría. 


Mira hacia dentro reconoce y valora quién eres y sobre todo quien no eres.


Sabes… si buscas bien dentro de ti, sigues estando tú.


Siéntete VIVO por cada lagrima, por cada decepción, por cada cicatriz, 

por cada amor en tu vida, por cada carcajada, aroma y sabor sin igual… 

a eso se le llama VIDA


Siente la calidez en tus manos y en tú cuerpo de tomarte un café con tu alma.. ÁMATE 

lunes, 1 de febrero de 2021

¡¡ Despierta !! ... hay que vivir tú sueño





Ten tus alas a la mano, nunca sabes cuándo vas a caer, o subir más allá de las estrellas.

El miedo a morir... o, ha no haber vivido. 

Soy fan de la familia y los pretextos para estar juntos, pero jamás imaginé que podía ser mi última navidad. 

La dulzura, puede amargar los mejores momentos, no lo permitas.

Este año me enseño, que lo más estúpido que puede hacer un ser humano, es planear, esperar a que algo suceda, para ser feliz. 


La vida es un suspiro... de ti depende si expiras o respiras. 


Ese día en un correo, llego un resultado de estudios sars cov... mi mundo giró, giró y giró... no pude pararlo; cuando todo se detuvo, estaba aislada, llena de miedo por el futuro y por la ausencia del mismo.

— no lo busque, no salí, quería gritar... 

el me encontró, el entro y revoloteo de desesperación en la soledad de mi habitación, afuera todos corrían, desinfectaban, se cubrían la boca, se cubrían las lágrimas, mis hijas silenciaban y ahogaban sus gritos; sus padres estaban enfermos y no sabían cómo iban a salir... caminando, en ambulancia o en carroza.


No hace falta tener una sentencia, para perdonarte y comenzar a vivir; vive este instante.


Llena de valentía, tus miedos 


Corre esos riesgos, que se han quedado cómodos.


El problema cuando te llenas de preguntas, es que, te tienes que llenar de respuestas.


Deja de medir tú oxigenación, mide tu sonrisa, tus ilusiones, tus abrazos, los “te quiero”... porque el único oxígeno que te estás acabando, es el tuyo;


A la única vida que se le acaba el camino, es a la tuya.


No sueltes tu alma,  sin haberla llenado de voz propia, que le grite al mundo lo maravillosa que es la vida, que vuele alto y tenga la mejor vista que se puede tener de la felicidad.

¡¡Grítale al mundo lo hermoso, qué es el aroma a felicidad!!

Llena tus venas de coraje, que se hinche tanto tu corazón, que tu cuerpo no tenga más remedio ... que remediarse.


Y al final del túnel, respira profundamente la bendición de sanar, de tener otra oportunidad de vivir... está vez cómete la vida a puños, ve con todo, no guardes nada;  vibra alto con la melodía de sus risas, piérdete un momento en su mirada, cierra los ojos ante el aroma de su corazón, solo así entenderás el delicioso sabor y secreto de la vida.


¿Sabes??  la mejor parte del juego no es  ganar.... es divertirse en cada casilla 

domingo, 20 de diciembre de 2020




LA MEJOR COMPAÑIA… la soledad


En quinto grado de primaria, un 12 de octubre, actué a la Reina Isabel, en la pequeña obra de teatro de la escuela,  representando el descubrimiento de America; El vestido era blanco, largo con terciopelo rojo, con una capa enorme y una corona dorada preciosa, mucha tentación para una niña… no pude rechazar la invitación a lucir semejante atuendo. Me confundí mucho al pensar el contraste de lo que vivía, la preparación de ser mujer incluía lavar trastes, ropa, secretos para quitar manchas y hacer que la casa luzca muy limpia, secretos de cocina para “enamorar al hombre” a través del estomago. Cuestione con mi maestro porque ella “La Reina”, que era también mujer como yo, pero en 1492, tenía otros privilegios; entonces no es cuestión de género recriminé, me explico el maestro muy tajante, que era cuestión de jerarquía política. 

Hoy después de 5 siglos… me queda claro que nos falta mucho camino por recorrer, para que la mujer sea valorada y reconocida en sus capacidades y roles en la vida; pero ya estamos andando el camino,  me gusta pensar que los buenos todavía somos la mayoría, creo firmemente al ver las sonrisas y conocer las ideas de mis hijas, sobrinas, hermanas, amigas, que las mujeres tenemos las capacidades que nosotras mismas nos permitimos tener; pero las decisiones y poder en nuestra propia vida, tampoco es de jerarquía, es cuestión de actitud y decisiones.


¡¡Nos ha pasado tanto, en tan poco tiempo!! el sabor de nuestra casa desordenada, significa que hay vida en ella,  la casa se vació de visitas y se lleno de emociones, de miedo, de frustración, de reinventar nuestras costumbres, nuestros negocios. Las pantallas se volvieron nuestro medio de comunicación con el mundo, con nuestros seres queridos, la pijama con camisa formal el atuendo perfecto. Adaptarse ¿a qué?? a tanta muerte y dolor a nuestro alrededor. Prefiero recordar este año, como el año en que los deje de ver;  a recordarlo como el año en que los ví por última vez. 

Descubrí que la corona en nuestra vida son las decisiones, la actitud, cada piedra preciosa son nuestras obras en dar a los demás, en ser congruentes con la felicidad anhelada. Dejemos de buscar afuera, lo que siempre tuvimos dentro de nosotros y de nuestro hogar. Siempre fuimos felices pero no hicimos conciencia, la felicidad esta en ver todos los días a tus hijos, poder besarlos en la frente, los pequeños detalles de tu esposo que hacen la diferencia en el día a día, saber que están bien tus padres, la cocina siempre llena de olores y sabores a sonrisas y largas charlas, el libro lleno de varias vidas, vívidas en cada pagina leída… Que tal si esta vez, si disfrutamos la vida, y si esta vez nos detenemos a oler las estrellas; que tal si la felicidad se encontraba dentro de nosotros todo este tiempo, pero disfrazada de apuración, altanería. No importa gracias a quién suceden las cosas, siempre y cuando sucedan. La extraña frase de “… y si fuera hoy tu último día de vida, que harías” es hoy nuestra realidad, esta del otro lado de la puerta en un paquete de mensajería para ti, quizá sea tu regalo o de alguien más. Esto es lo que tenemos, lo que hemos sembrado, una familia disfuncional o seres humanos que estarán para ti siempre, fuera mascaras de apariencia, fuera hipocresías, fuera falsos planes y pretextos interminables. Si no es hoy ¿cuándo?? en qué momento?? esperar a que pase ¿qué?? lo único que esta pasando con o sin tu permiso, con o sin tu conciencia, con o sin tu felicidad… es la vida. Escucha a tu mente, ese grillo que siempre te esta hablando al oído, pero hay que seguir en ocasiones al corazón.

    Hoy, así como amaneciste con tu humor, con tu olor corporal, con tus respuestas, con tus actitudes, con tus reclamos, con tu entusiasmo… ¿te gustaría tenerte de compañero, toda una cuarentena de por lo menos 10 meses?? ¿Que episodio de tu historia, te gustaría vivir nuevamente?? y si destruyes tu ego por un momento, por “ese” momento nuevamente, me queda claro que te estoy llenando el cerebro de ideas locas y lo único que pudieras tener a cambio es tu felicidad… y si dices lo que piensas, sin ese miedo que paraliza el estomago, rodillas y garganta 

    Cada piedra de tu corona tu la forjas, coraje, ilusiones, lagrimas, puños cerrados, olor de estrellas, sabor de amanecer en el mar, la caricia de tus hijos, el abrazo interminable de la persona que amas. Hagamos una navidad verdadera, completa, coherente. Una navidad donde el mayor regalo sea la responsabilidad hacia el mundo que esta sufriendo, hacia los hospitales cansados y exhaustos, responsabilidad y amor hacia tu familia … esta vez envuelve tu amor incondicional, en una mesa llena de risas, de agradecimiento por lo que tenemos. Porque al final del día nuestro amor verdadero, hacia los demás no es por lo que hacen, o por el éxito que tengan, ni por sus calificaciones, ni por su peso. El amor verdadero a los demás, es por ser ellos mismos, así tal y como son; si no es así, quizá necesites un poco de distancia, redireccionar y cuestionar tú compañía. 

    Deja fluir las cosas, las reacciones y lo que piensen los demás, es precisamente eso, problema y asunto que deben solucionar los demás; hazte un gran favor asume únicamente tus responsabilidades las de tus actos, las de tus logros y omisiones, porque es muy pesado asumir las responsabilidades ajenas. Me queda claro que hemos tenido tiempo de enumerar la lista de los defectos de los demás y juzgar en que pudieran mejorar su vida; como ejercicio has una lista igual de grande de sus virtudes, de sus logros, de sus bendiciones, quizá aprendas una gran lección y descubras unos nuevos lentes y enfoque para ver las mismas cosas y personas.


Bajo el techo de las estrellas, con la luna como guía protegida con cubrebocas y el olor a cafe… 

la mejor compañía siempre serán tus AMORES, en la soledad de tu hogar, 

con el sabor de sus risas y el sonido de sus ojos brillando, 

esperando el amanecer de la cuarentena para comenzar un nuevo día. 



¡¡Porque el único secreto de la vida, es vivirla intensamente!!

miércoles, 28 de octubre de 2020

Lo INFANTIL de ser ADULTO

 



    Hace un rato pasaba por un centro comercial y vi un anuncio de “Sanando tu niño interior”, no estoy segura de a que se refiera o si tenga o no razón de ser; no puedo atreverme a juzgar algo que desconozco. Pero... y si en vez de sanar a nuestro niño interior, lo llevamos a pasear, es más, lo sacamos de la caja de cosas perdidas.  Hace poco en la fiesta de XV años de la hija de una gran amiga; me salí al jardín y encontré una de esas ruedas donde se sientan varias personas alrededor y dando vueltas sobre el eje central todos giran a la velocidad que los propios niños impulsan; obviamente no resistí la tentación y me subí con varios niños que me siguieron la corriente, después me subí a un columpio donde reí y reí tanto hasta desequilibrarme y caerme. Ese día entre raspones, risas y una que otra mirada de desaprobación de algunas madres de mi edad, descubrí que detrás de la critica esta el deseo de querer hacerlo sin ser juzgada, es más fuerte la presión social, el miedo al que dirán, que hacer lo que realmente a uno le hace feliz, por pequeños momentos que esto parezca. La niñez no debe estar en el interior, nunca debió de dejar de ser parte de nosotros, de nuestra realidad todos los días. El ser adulto implica obligaciones, responsabilidades pero donde dice que debemos de dejar de tener ese ímpetu, el reír sin pensar si el tono de nuestra risa es moralmente correcto, correr hasta donde te permita tu artritis, bailar como si tu corazón fuera la nota musical principal. Es como si con tu credencial del INE vinieran incluidos el mal humor, el desgano por vivir, y el creer que nuestra vida tiene el valor de lo que traigamos en nuestra cartera, la responsabilidad de tu vida no tiene porque estar peleada con disfrutar de ella. No se trata de no querer crecer como Peter Pan, se trata de no perder nuestra esencia como seres humanos y rescatar lo bueno que descubrimos en cada etapa.


    Estando en la playa, descubrí 2 mundos el de los niños corriendo, saltando, aventándose al mar, jugando entre cada ola, imaginando que un caracol que encuentran es un dragón enorme; y el mundo de los adultos platicando entre ellos, durmiendo, comiendo y quizás bebiendo; ausentes de la maravilla de ver la inmensidad del mar, o una puesta del sol donde por instantes se diluye el sol en el mar, ausentes del dragón disfrazado de caracol que pueden tener enfrente. 


    En una ocasión una amiga al ver que sus hijos llegaban alcoholizados me dijo “...y que puedo hacer, yo me acuerdo de cuando tenía su edad y yo hacia los mismo…" no por haberlo hecho tu,  tus hijos tienen el justificante de hacerlo; quizá porque tu lo hiciste, sabes a lo que se pueden enfrentar y decidas evitarles ese puente que sabes esta roto a la mitad. Quizá mi historia te parezca aburrida, a mis 42 años nunca he pisado una discoteca o lo que hoy sería en equivalente un antro. Mi propio límite de tomar alcohol, es una copa muy de vez en cuando y hasta el día de hoy no he tenido ninguna consecuencia fatal, no me he perdido de nada y por asombroso que parezca me divierto estando en mis 5 sentidos, la vida es una combinación de alegrías, decepciones, llanto, frustraciones, caídas y éxitos; pero sintiendo por cada poro de tu piel lo que cada emoción implica, hasta ahora no he tenido la necesidad de esconderme detrás de una botella para evadir y enfrentar mi realidad por mala que esta pueda ser o para convivir… o el pretexto que te digas para convencerte de que estas en lo correcto. No quiere decir que sea bueno o sea malo, quiere decir ¿que significa en tu vida? y el concepto o el vacío emocional que esta llenando el alcohol o cualquier adicción que puedas tener. 


Lo malo es malo, no porque otra persona se entere de qué lo hiciste...

lo malo es malo, porque decides hacerlo aunque nadie se entere.


    Quizá en ese deseo que tenemos por ganar una carrera, de volar independientes… el secreto sea mantener el ímpetu del niño que decidiste dejar de ser, la constancia de hacer que las cosas ocurran no importa cuántos raspones de rodillas nos cuesten.

El secreto más allá de recuperar nuestro “niño interior”, es recuperarnos a nosotros mismos cuando no teníamos los grilletes de la presión social, estereotipos… de lo “que debemos ser” y cambiarlos por lo “que queremos ser y decidimos ser”. Es regresar a nuestras raíces, nuestra familia ya sea la biológica o la familia que nosotros hemos decidido tener, la familia por elección, donde decides lo que quieres en tu vida o por lo menos lo que no quieres; si tú no lo haces alguien va a venir y decidirá por ti, en tu vida. 


    Se trata de llenar tu vida de  V I D A. No se trata de vivir echando porras todo el día o ver la vida en rosa, verde o azul. La vida no esta para servirnos a nosotros, nosotros estamos para servir en la vida. En nuestra acta de nacimiento nunca dice que será fácil, pero tampoco lo contrario. Tu valor como persona no lo define un número en tu cartera, en la báscula o en la boleta de calificaciones; tu valor como persona lo defines tú y solo tú, el tono de azul, de amarillo o el color de príncipe o rey que quieres ser. La princesa o reina con armadura y pantalón o vestido largo que decides ser; no hay reglas, no hay ningún instructivo. 


— No, no hay mas tiempo que vida… 

¡¡ tú vida es el único tiempo que tienes y vivirla o no, es tu decisión!! — 

miércoles, 14 de octubre de 2020

RECORDE.... que tengo qué OLVIDAR

 


19 de septiembre de 1985 / 7:00 a.m., mi madre y yo estábamos en sala de espera, en el IMSS, pues yo tenía cita para que me sacaran un par de dientes; me aterraba el dentista, el sudor por el miedo, comenzaba a dar señales; de pronto como si alguien allá arriba, escuchara mis plegarias para salvarme del dentista… la tierra comenzó a moverse, crujieron las paredes y el techo comenzó a desmoronarse, mi mamá me agarro de la mano y corrimos como pudimos y hacia donde pudimos. En la inconsciencia de una niña de 8 años lo que para mí, en su momento fue una salvación del dentista; comprendí amargamente la muerte, tristeza y desgracia que fue en realidad, con un toque de esperanza para los que sobrevivimos. Obviamente a mi madre no la detuvo el terremoto y a la siguiente semana me estaba llevando con un dentista particular, para terminar su cometido, este dentista al final de la consulta y en contradicción a la salud dental, me regalo una enorme paleta roja de caramelo como premio a mi valentía y enfrentar mi dolor. Recuerdo el decirle a mi mamá, querer tener un millón de bolsas con paletas rojas de caramelo, para cada persona que estaba en ese momento enfrentando el dolor de perder a su ser querido, a su familia completa, su casa y ser valientes.  Estoy convencida que todos tenemos un esqueleto en nuestro clóset, un tema delicado que no queremos que nadie nos toque, una historia jamas contada, un secreto que se va a ir con nosotros a nuestra tumba, un dolor tan profundo como la herida misma. Todas las mañanas nos preguntan ¿Cómo estas?? y en automático la respuesta es bien, y en ocasiones es más valiente aceptar que algo anda mal; 


aceptar de vez en cuando tu lado humano... 

tú lado perfectamente, imperfecto


No puede existir alegría sin conocer la tristeza y el dolor.  El desgarro que implica una lagrima, no llorada. Un grito silenciado por nuestro orgullo del “que dirán”… “pero la gente cree que soy muy fuerte y me conviene mantener esa imagen”. La paleta invisible que necesitas es a ti mismo, aceptando que hay cosas que no andan del todo bien, pero no significa que vas a desistir o quizá sí. El que debe sobrevivir a tus terremotos, a tus tragedias, a tus historias eres tú mismo, eres mucho más grande que tus heridas, mucho más grande que tu dolor. Me queda claro que decirlo es muy fácil y se escucha bien sencillo, llevarlo a cabo, levantarse a pesar de uno mismo, es lo complicado y difícil. El verte al espejo y escuchar de ti mismo tantas injurias, inseguridades y negatividad de tu propia persona, debatir y 

defenderte de ti mismo


exactamente ahí radica el mayor reto; porque a las primeras que debes de vencer son a tus neuronas, que te recuerdan todas las razones por las que no vas a salir adelante, pero 


 ¿sabes? las cosas más hermosas de la vida… no son cosas


Las cosas más hermosas de la vida, son tus recuerdos, tus historias, tu sueño cuando lo convertiste en una meta y hoy es una realidad. Es la valentía y fortaleza de cambiar el rumbo, de tomar riesgos, de detenerse a contemplar el paisaje, las formas en las nubes, el olor de un cafe acompañado del excitante sabor de la esperanza optimista y real.


Ayer escuche a alguien quejándose de su vida, de lo injusta y horrible que es… me lleva la fregada, me dijo; a lo que yo le pregunte


 ¿te lleva la fregada o caminas hacia ella?… 


Es más, me atrevo a decir que te encanta vivir ahí. 

Hay situaciones que no dependen de nosotros, ni tenemos el control del suceso, un terremoto, un cáncer, un accidente. Hay otras situaciones que nos encanta vivir, incluso las provocamos,  porque tenemos la atención de los demás, su compasión y nosotros tenemos el justificante perfecto para no movernos de ahí. Ser víctimas de nosotros mismos, encontrar al culpable que en ninguno de los casos seremos nosotros; no es lo conveniente, es lo más cómodo.


Permíteme recordarte que hay ciertos sentimientos que debemos olvidar y recordar el porque seguimos aquí, recuérdate a diario tu valor, como persona, como ser humano y no permitas que nadie ofrezca menos por ti, porque quizá es lo único que tiene, pero no quiere decir que es lo que vales, no te pongas a ti mismo en oferta o descuento. Eres maravilloso y único pero mientras tú no te lo creas, vas a creer lo que los demás crean de ti.


De todas formas todos los días tienes que pensar…. piensa a tu favor


Todos tenemos las mismas 24 horas de 60 minutos cada una, la diferencia es como actuar y los pensamientos que tienes en este tiempo…

Se la persona que te hace feliz, actúa y piensa en congruencia al amor que te tienes

jueves, 1 de octubre de 2020

Mis DEMONIOS ...más ANGELICALES



¿Cómo  fue tu primera vez?    …. y todos los días a las 6:00 am,  había que estar lista en la capilla para rezar el angelus;  una rutina que nunca acepte, más bien aprendi por un tiempo a obedecer y no cuestionar. Sin embargo jamás perdí mi esencia; así que una noche anterior,  tome prestado el  velo-cofia de una de las hermanas, y entonces después de casi seis meses estando en un convento de vida enclaustrada. Decidí salir bailando y cantando, “Eternamente Bella" de Alejandra Guzmán, obviamente con el velo puesto y en medio del patio, justo cuando todas las hermanas del convento entraban a la capilla a orar el angelus.  Y ese incidente, (fue el último de varias travesuras que hice durante mi estancia en ese convento), hizó que la madre superiora me mandara llamar y muy seria, decepcionada de mi comportamiento, me dijo que la vida religiosa dentro de un convento, no era mi vocación y por lo tanto le había llamado a mi mamá para que fuera a recogerme. Tres de mis cuatro hermanos, estuvieron estudiando muchos años en el seminario, así que toda mi infancia crecí con ese ejemplo de ellos y orgullo de mis padres por tener hijos seminaristas; sin embargo algo sucedío y en el mismo año,  con solo unos días de diferencia, los 3 hermanos regresaron a la casa abandonando la vida del seminario, para enfrentarse cada uno, a una nueva vida. Pero eso no me hizo cambiar de opinión, yo estaba totalmente convencida de que quería ser Monja; así que a los 14 años tuve oportunidad de que me aceptaran en un convento, y después de casi seis meses; en lo único que estuvimos de acuerdo la madre superiora y yo, es que tenía que buscar otra vocación. Son de las decisiones y riesgos que debes de tomar…  te vas a lamentar más de no haberlas hecho, que de haberlas hecho. Esos enfrentamientos que debes de tener contigo mismo, para saber de qué estas hecho y hasta donde quieres llegar y hasta donde definitivamente no.


Unos años después conocí a un gran hombre, de verdad me cautivo su personalidad, trato, forma de pensar y por si fuera poco era un hombre muy guapo y varonil, no se parecía a ningún estereotipo de hombre que yo tuviera en mente…. obvio me enamore profundamente; a pesar de que sus anécdotas de preparatoria coincidieran con el año en que yo había nacido, a pesar de ser divorciado y con un hijo, en aquel entonces de 11 años… a pesar de la lista de los “NO”, mi cerebro se la pasaba en guerra y discusiones con mi corazón… así que finalice todas estas emociones, comenzando una familia con este gran hombre. La madre superiora tenía razón, era otra mi vocación.


Aquella experiencia en ese convento fue mi primera vez, de estar encerrada en un lugar casi seis meses, sin ninguna comunicación o noticia del exterior, con las mismas personas, la misma rutina, la preocupación y ocupación de orar por el mundo. Veintitantos años después vuelvo a estar encerrada pero en condiciones totalmente diferentes, las personas que amo están todos los días a mi lado, inventamos actividades todos los días y que creen?? …. nos seguimos cayendo bien. Vivir una nueva vida con, nuevas preocupaciones, nuevas reglas en la casa, nuevos proyectos, nuevas misiones, nuevas rutinas, la preocupación y ocupación de sanar nuestro mundo. Asumir que la responsabilidad de tu salud, no es de nadie más, que de ti mismo; hacer lo posible y crear lo imposible para seguir de pie, aprender que la felicidad no depende de factores externos, depende de nuestra situación interna... y que tal si nos reinventamos??,  si aprendemos de nuestra nueva realidad y le agregamos una dosis de locura, la locura de estar a solas conmigo mismo, la locura de vivir y producir detrás de la puerta de nuestra casa, la locura de reunirnos y comunicarnos a través de la computadora, la locura de disfrutar la vida solo con nuestros seres queridos en la casa y encontrar la felicidad en ella. La locura de respirar la vida, porque es un privilegio que muchos ya no lo tienen.


              LA VIDA SE VIVE CON EL CORAJE EN UNA MANO Y EN LA OTRA LA LOCURA DE ARRIESGARSE.


Nuestros demonios más intensos van a salir del closet, van a salir a pasear y se van a adueñar de nuestro día y ¿sabes qué?, hay que llevarse bien con ellos, aceptarlos y hasta ponerles casa. Porque no somos buenos o malos, somos un coctel de buenos y malos pensamientos, buenas y malas decisiones, dolorosas caídas y vuelos de ensueño. Lo mejor de la vida se encuentra justo en medio de esa cuerda que jala de un lado nuestro demonio más intenso y del otro lado nuestro angel más bondadoso. Tú decides si tu miedo, ansiedad, histeria son tu demonio que te hará caer o tu angel que te hará volar. Al final del día un demonio es un angel con rumbo diferente, quizá ese mal humor, esa histeria, son la emoción que te mantiene alerta de lo que realmente te hace daño.


NUESTRA MISIÓN : SALIR DE PIE, FUERTES Y RENACER


Haz que cada momento valga la pena, valga el coraje, valga la locura de dejarlo todo y empezar de nuevo; pero esta vez en algo que me llene a mí, con piezas del rompecabezas propias, no de los demás. La reconstrucción de uno mismo debe de ser con piezas que te pertenezcan a ti, así nadie te podrá romper. Renacer como humanidad, como país, como familia pero principalmente renacer uno mismo. Se trata de descubrir lo sencillo que es tener amor propio, no darle a nadie ni a nada el poder de definir quién eres. La persona que va a apostar el todo por el todo por ti, eres tú mismo… solamente tú. Nadie va a respirar el aire que te pertenece, nadie puede prestarte sus venas para una quimioterapia… solo tú, así que asume la propiedad de tu ser, de tus heridas, de tus demonios y de tus ángeles… de cada una de las piezas de tu rompecabezas y jamás permitas que nadie te destruya.


NOS VEMOS DEL OTRO LADO DEL VIRUS…  ALLÁ EXACTAMENTE ARRIBA DE LA CORONA DE NUESTRA FORTALEZA

viernes, 11 de septiembre de 2020

Mi mayor COBARDIA... SER VALIENTE




Estoy totalmente segura que detrás de todos los miedos están tus mejores éxitos, tus mejores experiencias, que la felicidad tan anhelada por todos; se encuentra cruzando tus justificantes, tus culpas, todas esas historias que día a día nos contamos y nos creemos, lo único que estamos haciendo es generando que la burbuja en la que estamos, sea de acero y por lo tanto imposible de salir, por que de eso nos hemos convencido. 


Cuando era niña fui 100% y orgullosamente Nerd. Pero demasiado introvertida, me daba pánico que la gente me viera; hablar en un micrófono, fue imposible para los maestros convencerme. Tuve calificaciones de excelencia toda la primaria, por lo que me gane el derecho de estar en la escolta, sin embargo jamas lo acepte; por miedo a que la gente me viera. Gane un par de viajes, oportunidades de dar discursos por excelencia académica, participar en obras de teatro escolares... todo lo rechace porque le permití a mi miedo dominarme. Crecí con la firme convicción de que me daba pánico el escenario por lo cual aprendí a esconderme en una personalidad y actitud desapercibida, esa fue mi mejor estrategia durante muchos años.


Al contraer matrimonio con una gran hombre, que ya era de por si exitoso y por lógica continuaron sus triunfos. Tuve que enfrentar el micrófono, el escenario. En mis primeros discursos tenia que esconderme detrás del podium porque una pierna me temblaba todo el tiempo que hablaba y escribir lo que pensaba decir porque me ganaba el nervio, no veía a la gente a los ojos porque comenzaba a enfrentar el miedo a que la gente me viera y me escuchara. 


Te han dicho…  "cuando te conoci, me caías mal” o “quien la viera con ese carácter, no se te notaba”... hace tiempo me propusieron comenzar a dar platicas, decir lo que pienso desde mi perspectiva; acepte porque sabia que era uno de los mayores retos que quería vencer,  sin saber que terminaría por encantarme;  cuando me dieron esta maravillosa oportunidad de comenzar a escribir lo que pienso y tal cual lo siento;  alguien se me acerco y me dijo “jamas imagine que tuvieras esa capacidad de escribir y hablar, vaya sabíamos que eras guapa pero inteligente nunca”, no supe si reírme, romperle un par de dientes o agradecerle. Hoy se lo agradezco por que aprendi a observarme en el espejo, escuchar y sentir lo que transmito, la actitud, la postura, los gestos; en general el cerebro confunde el “ver”con el “ser” y tanto en publicidad como en la vida diaria, tenemos solo 15 segundos para generar la primer impresión, la primer etiqueta, te convence o no el producto que te estan vendiendo, te genera o no confianza la persona que estas conociendo, que emociones y sentimientos te despierta, que expectativa genera tu cerebro de acuerdo a lo que “ves"… que no es lo mismo, que lo que “es”. Habrá que aprender a vernos en el espejo, no de una forma vanidosa, si no de una forma crítica, y preguntarnos porque los demás tienen esa primer impresión de mi, quizá es lo que transmito con mi actitud,o quizá simplemente que el otro se ve reflejado en mi y por lo tanto lo que sus propios prejuicios y educación le dictan lo que yo debo ser.


No es malo tener miedo, todos tenemos miedo a las arañas, a la altura, a la velocidad, a que te vea la gente, al fracaso, a no pertenecer… lo malo es permitirle al miedo que te domine; ¡¡HAZLO!! con miedo, pero hazlo;  En un futuro es mas probable que te arrepientas de no haberlo hecho, que de hacerlo, haberlo intentado aunque fracases; habrás aprendido, no serás el mismo. Tarde varios años en hacer conciencia de mis miedos y enfrentarlos; no para vencerlos sino para conocerlos. El día de hoy me sigue dando nervio hablar en público, y aunque me queda perfectamente claro que no soy una profesional, me encanta hacerlo, disfruto intensamente dar una platica, decir las cosas desde mi perspectiva a veces loca, a veces sensata pero siempre con mucha pasión.  

El éxito es 99% esfuerzo, dedicación, caídas, levantarse, peleas, desvelos, perseverancia y 1% suerte.


Mi hermana falleció a consecuencia de cancer se seno, una de mis peores experiencias, vacíos y sentimientos;  fue mi complice y compañera de vida, me dejo muchas lecciones, muchas risas. Me enseño la perseverancia de perseguir tus sueños, sin ninguna otra herramienta más que tu voluntad, que es más fuerte que una roca. Cuando cruzamos todas las etapas de su enfermedad, los días buenos, los días malos, los comentarios fuera de lugar de las personas que la visitaban, platicar con ella en todas estas etapas y acompañarla en su dolor, resignación y alegría por haber vivido, la desesperación en que todos entramos cuando sabiamos el final inevitable... mi mayor cobardía fue tener que ser valiente y enfrentar la nueva realidad de la familia. 


¡¡ Un día a la vez, un puente a la vez, no te llenes de futuro…. llena tus sentidos del presente!!


Descubreté valiente, descubrete golpeando a la vida a puños cerrados, llénate de independencia, de pasión… liberate de la opinión de los demás. 


                                                                Porque la vida es hermosa a pesar de todo!! 
y solo así descubrirás que la mayor cobardía... es no disfrutar la vida.

lunes, 7 de septiembre de 2020

la INSIGNIFICANCIA más SIGNIFICATIVA

 


Y cuando el sacerdote pidió los anillos para sellar la promesa de amor eterno, con lagrimas en los ojos y mi dignidad atorada en la garganta, sin saber qué hacer. Un primo se acerco y me presto dos anillos,  diferentes entre sí, ni siquiera tenían la pinta de ser de boda, pero el sacerdote solo pidió anillos, ningún modelo en especial. Fue una boda comunitaria, varias parejas del pueblo decidimos casarnos ese día, teniendo como testigos, una multitud de almas repletas en la iglesia. Y así fue cómo comenzó el final de nuestro noviazgo, inicio la vida real. Al cabo de unos años, 7 hijos ya estaban en nuestro hogar.  — Fue una pequeña charla que tuve con mi padre, cuando tenía yo tenía alrededor de 13 años y pregunte porque no tenía anillo de boda. 

De los recuerdos que me encantan de niña, es cuando mi papá llego de trabajar y al quererle dar un beso a su hija la más pequeña de 5 años, está lo rechazo porque le “picaba” su bigote. Siguiente escena, mi papá se había afeitado por completo, argumentando que su hija no lo quería besar, corrí a sus brazos y lo llene de besos, afirmando que ya no me “picaba” su bigote. El sentimiento de que alguien haga algo, por lo mucho que te ama y le importas es maravillosa, es amor. Esa insignificancia, fue tan significativa para una chiquilla de 5 años, que guardó este recuerdo en un pequeño cofre del tesoro.


Hoy más que nunca debemos rescatar el verdadero encanto, divinidad y significado de nuestro actos, de nuestro cuerpo, la verdadera forma de ver y valorar la vida. El encantó de tus brazos, esta en un abrazo lleno de empatía, cariño, reconciliación; el verdadero significado de tu regazo, es la tranquilidad de un bebe al dormirse sobre ti, o de una amiga al reconfortarla; la hermosura de tus labios, se encuentra en saber aconsejar,  consolar, motivar, decir las palabras adecuadas  y saber callar cuando es prudente;  el atractivo de un cabello, es cuando le permites a las niñas pequeñas trenzarlo; la magia de tus manos, esta en una caricia llena de consuelo, en sostener el dolor de los que quieres y apretar con fuerza las debilidades de los demás para convertirlas en fortalezas; la divinidad de tus pies, radica en saber triunfar sin pisar a nadie, ni humillar; La sabiduría de tus ojos es ver la tristeza, la esperanza, la inocencia de un niño y la ternura de un anciano;  la perfección de tu cabeza esta en saber inclinarla para disculparse o hacer una plegaria y en levantarla ante el éxito de tu esfuerzo y una conciencia tranquila… la belleza de un bigote, esta en afeitarlo por amor a los besos de tu hija.


    La magia de tu vida, se encuentra en desaparecer la desesperanza en otras vidas 


  ¿Que actitud tienes ante la vida??,  Cuando logras tus metas, cuando llegas a tus objetivos, cuando terminas una carrera; es incomparable el sentimiento de satisfacción, de triunfo; pero si disfrutaste cada día, cada curva, cada bajada y subida; y uno que otro retorno durante el camino… el sabor será de plenitud y felicidad, definitivamente será mejor. La diferencia es tu actitud y objetivo en el juego de vivir. Vives para ganar, para acumular letreros en mayusculas doradas enormes de “SOY MEJOR QUE TU”, “TENGO RAZÓN” o juegas por diversión, por compartir, por reír, por vivir tiempos de calidad con los tuyos, por disfrutar cada instante por insignificante que esté parezca. 

    La vida es hoy, es este momento y el único que define — tú actitud eres tú— 


    La magnificencia de tu vida, esta en las vidas que iluminas, las vidas que inspiras y siguen tu guía 


Sabes, las mejores galletas que he hecho, no han salido del horno, se han quedado en mi cara y en mis mejillas en forma de risas y juegos de harina. El mejor sonido que tiene mi casa es la risa de mi esposo, de mis hijas, incluso cuando cantan tan apasionadamente sus canciones favoritas. La mejor decoración de mi casa es una mesa llena de útiles, libretas, tazas de cafe a medio terminar, libros abiertos y una cocina con trastos llenos de platicas interminables, confidencias, tristezas, ilusiones y mucha esperanza. Porque el mejor hogar, la casa más cálida es la que esta llena de vida, llena de seres humanos reales, que se equivocan, que no siempre ganan, que se caen pero inmediatamente se levantan, que no siempre son los mejores, ni siempre tienen la razón… pero siempre lo intentan y dan lo mejor a la vida. El mejor matrimonio es el que se construye y se vive intensamente día a día con anillos de compromiso llenos de detalles, insignificancias, respeto, admiración, tolerancia, malos días y otros mucho peores…  desenamorándose y eligiendo volverse a enamorar un día más y sin saber porque con solo ver sus ojos, decir te sigo eligiendo a ti, solo a ti; esos son los verdaderos anillos que sellan una promesa de amor diaria.


La vida al igual que en la tienda de la esquina, te da para lo que te alcanza… si ofreces $2 pesos quizás solo te den un caramelo, si ofreces $200 pesos te darán un abanico de opciones. Si en la vida ofreces rencores, vacíos, autocrítica, inseguridades, la vida te ofrecerá para lo que te alcanza; amigos, pareja, compañeros con igual de vacíos que tú, lo único que sumaran será un hueco muy grande. Cuando entenderemos que el día que gastamos hoy, es un día mas cerca de la muerte, un día menos de vida. 

No aumentas años, disminuyes días de vida. 


Disfruta el olor y sabor de esa insignificancia, de ese pequeño detalle; porque lo que haces aconsejado por el egoísmo por y para ti, se muere contigo; pero los actos que haces por los demás, las insignificancias tan grandiosas, ese detalle tan pequeño para ti, pero tan enorme para quien lo recibió… esos actos amigo mío, jamas mueren.


¡¡ El secreto de un matrimonio no es buscar envejecer juntos… más bien nunca permitirnos dejar de ser niños juntos!! 

¡¡Dale significado a tu vida,  con actos insignificantes!!

Sanando la enfermedad de Vivir

Esa madrugada me despertó una sensación extraña, un hormigueo en mis labios, ojos y cuello, falta de aire, comezón en el paladar y ansieda...